Carena confirmó que “en el interior del país falta combustible”

El presidente de la Cámara Empresaria de Autotransporte de Cargas Esperancina (CEACE), Jorge Carena, se refirió a la situación del sector ante un nuevo incremento de combustibles y los inconvenientes que acarrea la falta de provisión.
Tras el aumento del 7,5% en los combustibles dispuesto el domingo, Carena sostuvo en diálogo con la CSC Radio que “estaba atrasado el combustible y veníamos advirtiendo que iba a seguir aumentando, pero se están yendo muy altos los incrementos y evidentemente los aumentos del combustible pasan a aumentar los precios de todo”.
En ese marco, planteó que “en el interior del país falta combustible. Acá en Esperanza medianamente tenemos provisión, llega el producto y tiene un tiempo en el cual se moviliza teniendo en cuenta que está bastante tranquilo y va a empezar la cosecha”.

Ejemplificó que “la semana pasada en Tucumán en la ruta 34 vimos que hay localidades donde tienen mucho movimiento de camiones y comentaban que hay combustible, que llega el producto pero que se venden solamente entre 50 y 100 litros, lo cual para las unidades de gran porte no es nada y los choferes pierden mucho tiempo en parar a cargar combustible y no consiguen la cantidad de litros que necesitan”.
Confirmó que “las agropecuarias tienen un poco más caro el combustible para venta mayorista, mientras que en las estaciones de servicio, sobretodo la estatal YPF, se está viendo que tenía un precio mucho más accesible de lo que nosotros lo teníamos en los tanques que proveen otras empresas. Las empresas de transporte de la zona tratamos de tener el producto en las empresas para no ocasionar inconvenientes con la movilización de camiones en las ciudades”.
Reiteró que el incremento del combustible se traslada a los costos y en tal sentido aclaró: “Nosotros no somos los que aumentamos los precios sino que es el mismo gobierno quien aumenta, y en algún momento hay que trasladarlo, pero esto será recién el mes que viene. Habrá que sentarnos con los dadores de carga para aumentar los costos del transporte que no es fácil, y que provoca un inconveniente en el movimiento de las unidades”.

Fuente: esperanzadiaxdia.com.ar