Preocupan atrasos en las partidas para comedores escolares y copa de leche

El presidente de la Federación de Cooperadoras Escolares de la provincia, Luis Monti, admitió atrasos de hasta un mes en la recepción de las partidas para comedores y copa de leche lo que hace inviable sostener el plato de comida para miles de chicos en la provincia.
Al respecto, reconoció que “hay una preocupación porque las partidas vienen un poco atrasadas, están intentando ponerse al día pero siguen con al menos un mes de retraso, y todos sabemos que en 30 días la inflación te come todo”.
Definió que “la situación es muy difícil; en Esperanza gracias a la administración de la Cocina Centralizada y el personal del comedor de la escuela 319 de barrio La Orilla van paliando y llevando adelante la situación pero en la periferia de Santa Fe, Rosario y el norte de la provincia están con bastantes dificultades porque los proveedores no quieren dejar la mercadería y si la dejan no le ponen un precio porque todos los días aumenta”.
Agregó que “las partidas de comedores y de copa de leche están en 80 pesos y 35 pesos respectivamente, y con eso es imposible cocinar porque la ración del plato de comida para los chicos tiene que tener todas las proteínas y calorías que ellos necesitan”.

De todos modos, en Play Televisión valoró: “Le damos las gracias a algunos proveedores que todavía siguen haciendo el trabajo y tratan de confiar porque de alguna manera el dinero llega, pero los comedores vamos a cumplir 100 años y ya es hora que alguien los visualice”.
En este contexto, reflexionó: “Alguno puede decir que los comedores escolares no deberían existir y es cierto porque al existir significa que hay más pobreza, más hambre, y ahora hay mucha más demanda, pero es una realidad. Los comedores ya van a tener 100 años y alguien les tiene que dar prioridad, tiene que ponerse a trabajar sobre eso y no que todos los años tengamos que reclamar que las partidas no alcanzan, que son chicas, que no llegan. Debería haber un mecanismo en el cual le den la importancia que tiene porque hoy para muchos chicos es la única comida que tienen y la única certeza que tiene el gobierno de que los chicos comen se la dan los comedores escolares”.
Por último, apuntó que “en muchos comedores no hay personal para cocina y trabajan las mamás y los docentes. Vamos a cumplir 100 años y todavía parece que lo quieren ocultar, pero es una realidad que hay que visualizarla y darle de una vez por todas una solución porque los chicos necesitan, y todos sabemos que los niños mal alimentados tienen consecuencias cuando son grandes”.

Fuente: esperanzadiaxdia.com