«Noviembre nos une» por la No violencia contra la mujer

Un grupo de mujeres de distintos sectores políticos brindaron un contundente mensaje de unidad al organizar una serie de actividades que buscan concientizar contra la violencia a la mujer. Plantearon un mes de actividades que tendrá charlas, presentación de libros, jornadas de información y una carrera recreativa. Este martes dirigentes políticas provinciales hablarán de violencia de género.

En una actividad que compartieron sin recelos dirigentes del justicialismo, radicalismo, socialismo y movimientos feministas fue presentado el programa de actividades que organizaron para concientizar durante el mes de noviembre buscando llegar al 25 N, «Día Internacional de la No violencia contra la mujer».

La Comisión de Género del Concejo Municipal presidida por Andrea Martínez, la Secretaría de Promoción Social con su equipo de profesionales encabezada por Romina Toledo, el grupo feminista «Se Dice de Mi» liderado por Roxana Oitana y las dirigentes políticas Verónica Geese (PS) y Silvia Hominal (PJ) participaron de la presentación de las actividades. Todas destacaron poder trabajar juntas.

«Es un tema que nos preocupa a todas, en un tema que es moneda corriente como la violencia de género y entendemos que la violencia no puede dividirnos, entonces bajo el lema ‘noviembre nos une’ hemos decidido trabajar durante actividades para todo el mes para visibilizar, sensibilizar y también para debatir políticas públicas pero sabiendo lo que se hace en nuestra ciudad ante un hecho violencia» dijo Andrea Martínez al comenzar la presentación.

«La sociedad nos interpela muchas veces con respecto a temas y que pareciera que los políticos siempre estamos enfrentados, gracias a estas mujeres logramos sentarnos en una mesa desde hace unos meses para que la sociedad entienda que en contra de la violencia debemos trabajar todos juntos», dijo Martínez.

Por su parte Romina Toledo entendió que «este grupo de mujeres tiene el desafío de saltar la grieta y pararnos desde un lugar adulto, adultas, de tratar de ponerle nombre a la situación que muchas mujeres viven en el día de hoy y sobre todas las  cosas poder pensar políticas públicas. Nosotras que estamos en lugares de tomas de decisiones muchas veces tenemos la responsabilidad de asignar recursos y que sirvan y por eso trabajamos en pensar políticas públicas adaptadas a las realidades que tenemos, por lo tanto habernos sentados todas a pensar un mes de concientización, de charla y de poner sobre la mesa un tema que está con nosotros todos los días, es fundamental».

«Para nosotras como colectivo feminista sentimos que este mes que está terminando estamos viviendo dos hechos históricos de quiebre en nuestra ciudad. Uno es el que sucedió el lunes pasado con la sanción de la ordenanza que presentamos hace un tiempo para nombrar a un espacio público de la ciudad como ‘Ni una menos’ y hoy este hecho histórico de varios sectores de la sociedad y del Estado reunidas para trabajar en pos de un mes que busca a nivel internacional visibilizar la problemática de la violencia hacia las mujeres y cuales son las estrategias para erradicarlo y sancionarlo» dijo Roxana Oitana del Colectiva Feminista Se dice de Mi.

«Un profundo respeto por la lucha por el trabajo que se viene llevando adelante no solamente por todas las chicas, sino también en todos los ámbitos, por eso estamos acompañando y decimos presente para que quede claro que en estos temas tan profundo que necesitan de una atención de la sociedad mucho mayor de la que viene teniendo hasta ahora, estamos juntas y eso nos hace mostrar a la sociedad que en esta unidad se puede trabajar. Que tal vez tenemos diferencias en otros aspectos pero que contra la violencia de género las mujeres de Esperanza de la política estamos unidas» agregó Verónica Geese.

Por su parte Silvia Hominal presentó el cronograma de actividades que comienza este martes 1 de noviembre y finaliza el domingo 27.

A modo de apertura del encuentro se realizará una Mesa Debate que contará con la presencia de las Diputadas Provinciales Lucila De Ponti (Partido Justicialista), Erica Hynes (Partido Socialista) y Jimena Senn (UCR), integrantes de la Comisión de Género, Mujeres y Diversidades de la Legislatura Provincial. La misma se realizará el Martes 1 de Noviembre a las 20 hs. en la sede de la Sociedad Rural Las Colonias, sita en calle Moreno 2242. En la charla con la prensa informaron que la presencia de Lucila De Ponti aguardaba confirmación.

El Jueves 10 de noviembre se realizará la presentación de las «Herramientas locales para el acompañamiento en situaciones de violencia de Género» en el Punto Violeta, el jueves 17 de noviembre a las 20 la presentación de la Ley de Emergencia en Violencia de Género y el miércoles 23 la presentación del libro «Efemérides con Perspectiva de Género» en el Concejo Municipal.

El viernes 25 de noviembre se realizará una intervención por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en el Banco Rojo del Parque de la Agricultura y el domingo 27 una carrera recreativa para unir distintos espacios públicos de la ciudad con una distancia de 5 y 10 km.

Fuente: esperanzadiaxdia.com.ar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.