Campaña de Vacunación: activan estrategias para llegar a los niños en Esperanza

Del 1° de octubre al 13 de noviembre se realiza en todo el país la Campaña Nacional de Vacunación contra Sarampión, Rubéola, Paperas y Poliomielitis para niños de 13 meses a 4 años inclusive, quienes deben recibir las dosis adicionales, gratuitas y obligatorias de las vacunas Triple Viral (contra sarampión, rubéola y paperas) e IPV (contra poliomielitis), más allá de las dosis recibidas previamente. No requieren orden médica.
En Santa Fe y en Esperanza no se está llegando a la cantidad de población que es necesario vacunar. Por ello, la médica del SamCo Esperanza, Agostina Beloqui, explicó que “uno de los objetivos era que en la tercer semana se alcance el 70% de vacunados, cosa que en la realidad no se está dando, hoy de nuestro padrón estamos en un 51% lo que significa que nos está quedando la mitad de la población objetivo ya transcurridas cuatro semanas de vacunación”.
De este modo, en declaraciones a Play Televisión sostuvo que “quedan las últimas dos semanas para finalizar y por eso vamos a empezar a desarrollar otras estrategias para alcanzar a mayor cantidad de población”.

Al respecto, remarcó que “la idea es atender también los sábados de 8 a 13 horas en el hospital y además se hizo un trabajo más de campo, buscando en el sistema los datos personales y marcando en un plano las direcciones para ver en qué lugares había más cantidad de chicos para vacunar, también desde el Centro de Salud de Los Troncos, el personal se acercó hasta los dos asentamientos cercanos y eso fue una jornada bastante productiva”.
Además, comentó otra de las estrategias para buscar niños a vacunar: “Nos pusimos en contacto con la directora del CAS quien nos habilitó los listados de niños, previamente habían recibid un anota del Ministerio de Salud avisando de la posibilidad de que los equipos de salud vayan a vacunar a los jardines, y ahora solo resta que se pida autorización de los padres. la idea es ir en horario de entrada o salida del jardín para que los niños estén acompañados por sus padres al momento de la vacunación”.
Explicó que se trata de vacunas que datan de 1950, que ya están uy estudiadas, que son seguras y hay que tener en cuenta que este tipo de vacunas son obligatorias y que es un derecho del niño recibirlas. Muchas veces pasa que cuestionan las vacunas del calendario pero son obligatorias y están avaladas por la ley, y por eso en los casos donde hay padres anti-vacunas y no se las colocan se da intervención a asistencia social y según la respuesta a la Secretaría de Niñez porque se le está negando un derecho a sus hijos”, advirtió.
Por último, resaltó que “es muy importante la vacunación, cada cuatro años se hacen campañas nacionales, son dosis adicionales a las del calendario que esta indicadas para terminar de erradicar las enfermedades”.
Fuente: esperanzadiaxdia.com.ar