Caso Baraldo: los padres del niño apuntan al fiscal regional

Tras la condena a los abuelos y el tío de un menor de Esperanza por abuso sexual se iniciaron una serie de investigaciones que aún hoy no tienen resolución. Entre ellas, una denuncia al fiscal regional por encubrimiento.

Falsedad ideológica, encubrimiento, incumplimiento de deberes de funcionario público son algunos de los delitos que denunciaron Fernanda y Carlos, los padres de un menor víctima de abuso sexual por sus abuelos y su tío en Esperanza. Durante el juicio que culminó en la condena a Nidia Morandini, Víctor Baraldo y Juan Pablo Baraldo en 2018 se ventilaron una serie de irregularidades que aún hoy continúan sin resolución.

Fernanda Baraldo y Carlos Gloor, junto con su abogado Martín Risso Patrón, adelantaron en Aire de Santa Fe que solicitarán la inminente imputación de Eduardo Jauchen, abogado defensor de los tres condenados, en una audiencia fijada para este jueves al mediodía ante el juez Gustavo Urdiales.

Irregularidades y denuncias

Una vez que quedó firme la condena a los tres acusados por el abuso sexual del menor, comenzaron las actuaciones para determinar el accionar de la Junta Especial de Salud Mental, del abogado defensor y de un perito de parte que desconoció un documento exhibido como prueba en el juicio.

“El punto 10 del fallo ordena a investigar las irregularidades, y nunca lo hicieron”, sostuvo Gloor. Los denunciantes advirtieron que Jauchen fue notificado en la causa en el mes de abril, situación que no les fue informada a pesar de ser querellantes, y que a ocho meses aún no se concretó audiencia imputativa.

Es así que Fernanda y Carlos solicitaron una audiencia que se realizará el jueves 29, en la que se expondrá la denuncia realizada ante la Legislatura y lo ocurrido en el juicio por abuso con el dictamen del perito, que fue desconocido por el profesional, por lo que solicitarán que se concreten las imputaciones para el abogado defensor y para el médico perito de parte. “Esperamos que se presenten, y no que presenten un certificado médico que obligue a suspender la audiencia”, manifestó Risso Patrón.

En relación a la intervención de la Junta Especial de Salud Mental, el fiscal Carlos Lacuadra citó a audiencia imputativa a cuatro ex miembros de la Junta en abril. Cuando faltaba poco tiempo para la imputación de los restantes implicados, Lacuadra fue trasladado a la unidad fiscal de homicidios y la causa por el accionar de la junta fue remitida a los fiscales Manuel Cecchini y Rosana Peresín. Las restantes imputaciones aún no se concretaron.

“Veo que cuando hay algún fiscal complicado, o alguna causa que se quiere archivar, yo noto que Arietti se la pasa a Peresín”, sostuvo Risso Patrón. Los denunciantes manifestaron que el 10 de noviembre mantuvieron una reunión en la Fiscalía con Peresín y Cecchini, donde “nos comunicaron que hasta el año que viene no tomarían ninguna resolución”, dejando las restantes imputaciones sin efectuarse. “Incluso el fiscal Cecchini dijo que no sabían si iban a imputar a más gente, y que obedecía órdenes de Arietti”, relataron.

Tras este encuentro, el 2 de diciembre presentaron una denuncia en la Legislatura contra el fiscal regional Carlos Arietti, por incumplimiento de deberes de funcionario público y encubrimiento. Esta denuncia contra Arietti fue una ampliación de la primera denuncia, realizada el 13 de octubre de 2020, que devino en la intervención de la auditora de fiscales Cecilia Vranicich.

“Parte del MPA quería que esta querella dejara de intervenir por lo menos seis meses así se cae la constitución de querella y se podría archivar la causa ‘disfrazada’ por el artículo 292 que es la restitución de un cuatriciclo, que figura en las últimas hojas del legajo, una causa que ‘nada que ver’”, cuestionaron los denunciantes. «Es todo una maniobra de Arietti para encubrir los delitos de Bielsa (de la JESM aún no imputada) y Jauchen», sostuvieron.

Fuente: esperanzadiaxdia.com.ar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.