Sequía en Santa Fe: ya murieron unas 3.000 vacas y el gobierno habla de “extrema gravedad”

La provincia de Santa Fe sufre las consecuencias de la sequía y la mortandad de vacas crece día a día en el norte del territorio santafesino. Sin ánimo de ser “tremendistas”, el ministro de la Producción de Santa Fe, Daniel Costamagna, definió a la situación como de “extrema gravedad”.

A pesar de no tener precisiones sobre la cantidad de animales muertos por el fenómeno, admitió que podrían superar las 3.000 cabezas.

Las imágenes son crueles, duelen y la padecen los productores. “Es una situación muy compleja. Cuando ocurre esto, el agua de abajo no sirve, la hacienda no la toma. Es muy feo verlo”, graficó el funcionario provincial quien estuvo recorriendo zonas afectadas del norte.

“Estuve con productores, tratando de resolver algunos escenarios. Ahora se abrieron compuertas en Tostado para que el río (Salado) vaya recuperando un poco de caudal y de esta manera muchos productores tengan agua”, comentó.

En ese marco, advirtió que quienes no se nutren del Salado se encuentran en una situación mucho más compleja: “En los Departamentos 9 de Julio, Vera y parte de General Obligado el agua no sirve. Lo que queda es llevarles agua, se han hecho inversiones en camiones cisternas; buscando pozos de agua buena”.

Explicó que es “muy difícil precisar el número de mortandad, ya que va cambiando día a día. Hay productores que están en una mejor situación que otros. Algunos pueden tirar un tiempo más” y dijo que “seguramente” pueden haber muerto ya unas 3.000 vacas en el norte santafesino, como indicaron algunos productores.

No obstante, y sin ánimo de relativizar la crítica situación, informó que en la zona hay más de tres millones de cabeza de ganado. “Son situaciones muy difíciles. Para algunos, puede ser que se le murieron todas las vacas, o el 70%”.

Aclaró que de este escenario tan complejo se sale con lluvia y graficó que “Santa Fe tiene más de seis millones de cabezas de ganado y en esta zona tenemos prácticamente el 50% de la producción ganadera de la provincia. Estamos hablando de más de tres millones de cabezas”.

En declaraciones realizadas a LT 10, indicó que el escenario “es muy similar al 2008 o 2009, cuando en el norte santafesino murieron cerca de 10.000 vacas”.

En esa línea, subrayó que “la situación es muy grave en toda la provincia”, y profundizó: “Esto pegó (por la sequía) en los meses de noviembre y diciembre, en continuidad con lo que pasó en julio, cuando se siembra maíz y soja; y te condiciona la producción del año entrante. Es decir, el maíz que se siembra es para la producción láctea, ganadera, porcina, avícola. Entonces, los coletazos pueden ser enormes”.

“El maíz de primera fue de baja calidad, se está esperando la lluvia para un maíz de segunda o soja tardía. Los procesos de siembra están prácticamente paralizados en la provincia. Es una situación de extrema gravedad. No quiero ser tremendista, es la realidad. Es el relato de quienes recorremos toda la provincia. Uno lo siente como suyo, sabemos cómo piensa el productor y todo lo que ha invertido”, apuntó Costamagna.

Asimismo, dijo que esta situación encuentra al norte “con obras de infraestructura en marcha que van a dar otra vida en el mediano o largo plazo, sin lugar a dudas”.

En ese sentido, añadió: “Sinceramente, el nivel de inversión y de obras que se está haciendo no tiene precedentes en la provincia. Es la realidad, uno cuando va al norte se ve todo lo que se está haciendo. Estamos trabajando con todas las herramientas que nos posibilitan una situación tan difícil”.

Fuente: esperanzadiaxdia.com.ar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.