Readecúan instalaciones escolares para reponer servicio de gas natural

El presidente de la Federación de Cooperadoras Escolares, Luis Monti, valoró las obras que se efectúan en las escuelas para readecuar las instalaciones y reponer el servicio de gas natural, pero reclamó mayor reconocimiento a los cooperadores. Destacó que se usaron fondos FAE para las obras de gas.
En declaraciones televisivas, Monti confirmó que “hay 3200 edificios que hay que hacer estas obras; la gran mayoría –el 90%- va a estar lista antes del comienzo de las clases y el 10% casi finalizando febrero”. “Esto significa que es una reestructuración, hay instalaciones que faltaba adecuarlas a las condiciones y otras a las reglamentaciones vigentes. Esto ya hace 15 años que no se hace, y damos gracias que el gobierno ha tomado cartas en el asunto y lo está haciendo, explicó.
Valoró que “en Esperanza a través del Fondo de Asistencia Educativo (FAE) hemos apoyado obras como estas, cosa que no sucede en otras partes, y la colaboración de los cooperadores es fundamental”.
Marcó que “el gobierno en estas reformas y readecuación de las instalaciones ha invertido 650 millones de pesos, y la mayoría de las instalaciones fueron hechas por los cooperadores es decir que estamos hablando de más de 1.000 millones de pesos que han aportado en esas obras solamente los cooperadores”.

Acotó que “también tenemos la parte eléctrica porque hay muchos aires acondicionados e instalaciones eléctricas que hay que acondicionar, porque hoy la exigencia es estirar las clases casi hasta fines de diciembre y comenzarlas a principios de marzo, meses donde el calor es bastante alto y los chicos necesitan aires acondicionados que fueron puestos por los cooperadores”.
“En este momento el gobierno está haciendo muchas cosas pero falta el reconocimiento de los cooperadores porque muchas de las cosas que se utilizan como los equipos de sonido, las pizarras, el WiFi, computadoras, fueron compradas por los cooperadores. Por eso hoy la Federación quiere que se reconozca, por lo menos, parte de su trabajo, porque la falta de participación tiene un poco que ver con eso; se utiliza a los padres únicamente para recaudar fondos pero también están en otras cosas, para intervenir en la educación de sus hijos”, valoró.
En ese marco, comentó que “se presentó un proyecto para crear el Consejo regional de Educación, porque hoy el sistema educativo es piramidal, viene de arriba hacia abajo y los docentes y directivos tienen que acatar las disposiciones que vienen pero nosotros creemos que la democracia del sistema educativo se debe construir en la propia escuela”.
Fuente: esperanzadiaxdia.com.ar