Primer caso en Esperanza: El paciente con dengue ya fue dado de alta

El médico del equipo de Epidemiología de la provincia, Federico Detarsio, confirmó el primer caso positivo de dengue en un paciente de Esperanza, que tuvo buena evolución y ya fue dado de alta, y reiteró las recomendaciones para evitar la propagación de la enfermedad.
En declaraciones realizadas a la CSC Radio, Detarsio confirmó que “a fines del mes pasado un paciente de Esperanza se internó en Santa Fe con síntomas de fiebre, y para hacer los estudios porque el dengue tiene síntomas muy comunes a otras enfermedades: fiebre, dolor de cuerpo, decaimiento, sin síntomas respiratorios, y allí se confirmó el resultado positivo de dengue”.
“Eso dispara todas las acciones de bloqueo, con la visita a la vivienda de la persona, el descacharrado y la fumigación de toda la zona aledaña. Todo ese protocolo se hizo la semana pasada”, comentó.
De todos modos, planteó que “se estaba esperando que esto pudiera pasar porque otras localidades de la provincia están más afectadas con gran cantidad de casos, y en la temporada 2022-2023 todavía no habíamos tenido ningún caso pero estaban dadas todas las condiciones para que así sea. Está favoreciendo un poco la baja humedad pero así y todo hay mosquitos y altas temperaturas así que todavía tenemos temporada de dengue para rato”.
Asimismo, reiteró que “ya hay circulación viral porque hay casos confirmados en personas que no son viajeros sino que el virus circula dentro de las localidades, y con la movilidad de población que existe y las condiciones climáticas, no era raro que apareciera un caso de dengue en nuestra ciudad”.
“El paciente evolucionó favorablemente y ya fue dado de alta, pero siempre hay que tener en cuenta que esto vino para quedarse junto con el cambio climático, y es muy probable que puedan aparecer más casos”, advirtió.
En cuanto a las complicaciones de la enfermedad, sostuvo que “si bien existen formas de dengue graves, son rarezas y en la temporada 2022-2023 la gran mayoría de los casos han sido leves, con manejos ambulatorios o internados con buena evolución”.
En este contexto, reiteró las recomendaciones a tener en cuenta para evitar contagios: “La sugerencia es la utilización de repelentes, se sabe que el mosquito aedes pica durante la mañana y la tardecita; utilizar mosquiteros en las viviendas y evitar los reservorios de agua, especialmente agua de lluvia y agua estancada, juguetes, bebederos de animales, reservorios plásticos, floreros, porque en el agua dulce y estancada es donde el aedes coloca sus huevos y se reproduce”. “Hay que evitar los reservorios domiciliarios porque este mosquito no vuela ni se traslada demasiado, y siempre es una reproducción domiciliaria o peridomiciliaria”, agregó.
Aclaró también que “el dengue no tiene transmisión interhumana sino que el vector de transmisión es el mosquito; y toda persona que desarrolle síntomas como fiebre, decaimiento, dolores musculares de menos de una semana de evolución, y sin síntomas respiratorios –el dengue no da tos, ni catarro ni dolor de garanta- debe consultar al médico porque en caso de confirmarse el cuadro de dengue debe aislarse para evitar ser picado por mosquitos”.
“Hay que seguir estando atentos, no es una epidemia sino que es algo endémico que vino para quedarse en todas las temporadas de calor y por eso hay que seguir adoptando estas medidas de descacharrado y uso de repelentes de forma permanente”, concluyó.
Fuente: Esperanza Dia X Dia